El día de Todos los Santos es una celebración cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre en la
Iglesia católica y el primer día de Pentecostés de la Iglesia ortodoxa.
En el día de los Santos se suele ir al cementerio a llevar flores al fallecido.
Hay una tradición americana que se llama HALLOWEEN. Durante la noche de HALLOWEEN los niños van de casa en casa diciendo: "Truco o Trato" y les dan caramelos y chuches.
Yo me disfracé de La Muerte. Aquí tenéis una foto:
Desde aquí os mando un saludo a todos.
sábado, 5 de noviembre de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
TALENTIA FOR THE WORLD
Hola chic@s y profes, soy Aser.
Quiero deciros que aunque no es el primer año que participo en esta Gala, no dejo de estar nervioso pensando como nos saldrá.
Espero este tiempo que nos queda, podamos ensayarlo tan bien que nos salga estupendamente a todos.
Un saludo y hasta el próximo viernes.
Aser.
XIII DIA DE LA BICI
Hola chic@s!!!
Consiste en juntarnos un montón de ciclistas y hacer un recorrido en bicicleta por las carreteras de la ciudad.
La salida era en Gamonal, al lado de una iglesia que se llama La Antigua de Gamonal, y era a las 11:30, por lo que a las 10:30 salimos de casa mi papá y yo junto con mi amigo Diego y su papá Jesús.
Fuimos por el carril bici desde nuestra casa hasta la salida y era muy chulo el ver como poco a poco se iba añadiendo mas gente hasta llegar a la salida, ¡Estaba lleno de gente con bicicletas, patines, patinetes, etc.!. Mi papá de dijo que había unas 3500 personas apuntadas.
Lo divertido fue cuando se dio la salida el poder ir por la carretera por donde van los coches y rodeado de tanta gente, había que ir con cuidado para no tropezarse con nadie pero tampoco se podía ir despacio porque te podían golpear. Yo me lo pasé genial con mi amigo Diego, nos gustaba el poder correr por la carretera y el atravesar toda la ciudad.
La llegada era en el parque del Parral, allí nos dieron a todos una bolsa con agua, patatas y unos pastelitos. Después hicieron un sorteo donde el premio eran unas bicicletas, mi amigo Diego decía que nos iba a tocar una, pero yo le decía que era muy difícil ya que éramos mucha gente , no obstante estuvimos atentos al sorteo por si decían nuestro número…. Pero no nos tocó.
Después de esto quedamos con las mamás y nuestros hermanos y nos fuimos a comer unas patatas bravas y a descansar en una cafetería cerca de casa.
Aquí os pongo unas fotos de ese día.
Diego y yo |
Salida desde la Antigua de Gamonal
|
Como curiosidad aquí os pongo una foto con las distintas partes que componen una bicicleta
jueves, 19 de mayo de 2016
Formación del carbón
Hace tiempo os dije que estuve en una representación de mina.
También comente que explicaría la formación del carbón.
Todo comienza con la vegetación de hace mucho tiempo.
La zona se inundo de agua y destruyó esos arboles y esas plantas.
Los restos de vegetación inundados con el paso de los muchos años se fueron tapando con rocas y por último se creó el carbón.
El carbón por ese agua se iba ''inclinando'' y por ello las minas son casi en vertical.Además cada capa esta separada por aproximadamente unos 80 metros.
Espero que os haya sido útil,
Inés.
También comente que explicaría la formación del carbón.
Todo comienza con la vegetación de hace mucho tiempo.
La zona se inundo de agua y destruyó esos arboles y esas plantas.
Los restos de vegetación inundados con el paso de los muchos años se fueron tapando con rocas y por último se creó el carbón.
El carbón por ese agua se iba ''inclinando'' y por ello las minas son casi en vertical.Además cada capa esta separada por aproximadamente unos 80 metros.
Espero que os haya sido útil,
Inés.
martes, 17 de mayo de 2016
Fiestas del cole
lunes, 16 de mayo de 2016
Día internacional de la familia
Ayer día 15 fue el día internacional de la familia. Recordad que lo que importa no es estar juntos sino estar unidos, (aunque si también podéis estar juntos mejor). Dadle amor a vuestra familia, ellos siempre estarán en los momentos difíciles.
¡¡¡Feliz día de la familia!!!
¡¡¡Feliz día de la familia!!!
viernes, 1 de abril de 2016
DAMASO RECICLANDO
Hola a todos:
El viernes 1 de Abril en la tarde, Damaso nos acompañó a todos nosotros hasta el punto limpio de nuestra ciudad, como complemento a nuestra investigación sobre el Reciclaje.
Juana, una agradable señora, fue nuestra guía y presentadora del punto limpio. Nos explicó lo importante de hacer un buen reciclaje.
Nos dio regalos y lo pasamos muy bien con la tarde de sol que había.
Ahora os pongo mas fotos de la visita y los diferentes lugares para reciclar.
Ahora os pongo mas fotos de la visita y los diferentes lugares para reciclar.
Hasta el próximo viernes a todos!!!!
Aser.
jueves, 10 de marzo de 2016
El duro trabajo de la minería
Dámaso y yo hemos visitado una mina y nos han explicado lo duro que era el trabajo de los mineros, aunque fuera una réplica no nos dejaron sacar fotos.
Y os estaréis preguntando por qué no hemos ido a las minas reales.Y es porque si hubiéramos ido a las minas reales podríamos denunciar a los guías por intento de asesinato de lo peligroso que puede ser.
Nada mas entrar vemos postes 1(arriba en el techo),3(el más común, arriba y a los lados) o 4 (arriba, abajo y a los lados,no es muy usado ya que no permitía el poner raíles en el suelo para vagonetas) que sujetan la presión de la montaña para que no se hunda la mina. Pueden ser de madera o metal.También a veces se ponían paredes de madera por detras para que se repartiera la presión por toda la mina.

Al empezar a caminar vemos ramplas ,que son donde los mineros picaban.En la recreación estaban a 20º pero en la realidad llegaban a 50º o hasta 85º (casi vertical)
Esto se debe a la forma en la que se hace el carbón que explicaré en otra entrada.
Y querréis saber dónde se apoyaban. Pues a medida que iban picando tenían que ir "entibando" la zona que era poner postes donde apoyarse como: suelo, escalera,y aguante para la presión.

Y esto es lo que os cuento por hoy.
Si quereis interesaros mas por esto hacedmelo saber por los comentarios y subiré más entradas.
Inés.
Y os estaréis preguntando por qué no hemos ido a las minas reales.Y es porque si hubiéramos ido a las minas reales podríamos denunciar a los guías por intento de asesinato de lo peligroso que puede ser.
Nada mas entrar vemos postes 1(arriba en el techo),3(el más común, arriba y a los lados) o 4 (arriba, abajo y a los lados,no es muy usado ya que no permitía el poner raíles en el suelo para vagonetas) que sujetan la presión de la montaña para que no se hunda la mina. Pueden ser de madera o metal.También a veces se ponían paredes de madera por detras para que se repartiera la presión por toda la mina.

Al empezar a caminar vemos ramplas ,que son donde los mineros picaban.En la recreación estaban a 20º pero en la realidad llegaban a 50º o hasta 85º (casi vertical)
Esto se debe a la forma en la que se hace el carbón que explicaré en otra entrada.
Y querréis saber dónde se apoyaban. Pues a medida que iban picando tenían que ir "entibando" la zona que era poner postes donde apoyarse como: suelo, escalera,y aguante para la presión.

Y esto es lo que os cuento por hoy.
Si quereis interesaros mas por esto hacedmelo saber por los comentarios y subiré más entradas.
Inés.
jueves, 3 de marzo de 2016
Junior First Lego League
*Presentación
Por fin llegó el día de la
‘First Lego League’ y nosotros ya estábamos preparados.
Nos tocó presentar los
primeros, así que no tuvimos que esperar y empezamos el concurso con una
inauguración estupenda.
Nuestros compañeros Hugo,
Iñigo, Jaime, Aser y David, disimulando algún que otro nervio, presentaron el
panel y la maqueta.

Después tocó la parte más difícil, responder a las preguntas del jurado,
pero se les hizo pan comido, supieron responder a todas las preguntas.
Así que no nos podemos quejar, ha sido la mejor presentación de todo Da+.
domingo, 21 de febrero de 2016
Junior FIRST LEGO League
Ayer, sábado 20 de febrero acudimos a la JFLL. Fuimos temprano a la Universidad de Burgos porque eramos los primeros en exponer. ¡ Lo hicimos genial ! Después, nos tocó ir al taller de Química Divertida, donde nos lo pasamos de cine. Unos minutos después de acabar el primer taller nos tocaba asistir al taller de Robótica. Había muchas cosas con las que divertirse, un comecocos que en vez de dirigirlo con las manos lo dirigías con los pies, una pelea de robots que consistía en que tu le añadías unas piezas al robot y tenían que quitárselas los robots de los compañeros.
Luego llegó la entrega de medallas. En fin, nos lo pasamos genial.jueves, 18 de febrero de 2016
Dámaso socorrista
El pasado 13 de febrero Dámaso estuvo en una exhibición de Salvamento y Socorrismo en las piscinas de El Plantío.
El salvamento y socorrismo es un deporte en el que se practican diferentes pruebas todas ellas en el agua. Por ejemplo:
Yo estoy en el equipo Aqua SOS Burgos (http://www.aquasosburgos.com) que se formó en 1996 y este año hemos celebrado nuestro 20 aniversario. Entrenamos dos días a la semana en el Centro Deportivo BeUp de Villalonquejar.
El día 23 de abril se celebrará por primera vez en Burgos el Campeonato de Castilla y León de Salvamento y Socorrismo en las piscinas municipales de El Plantío.
- arrastre de maniquí
- arrastre de maniquí con aletas
- relevos
- relevos con arrastre de maniquí
Yo estoy en el equipo Aqua SOS Burgos (http://www.aquasosburgos.com) que se formó en 1996 y este año hemos celebrado nuestro 20 aniversario. Entrenamos dos días a la semana en el Centro Deportivo BeUp de Villalonquejar.
El día 23 de abril se celebrará por primera vez en Burgos el Campeonato de Castilla y León de Salvamento y Socorrismo en las piscinas municipales de El Plantío.
martes, 9 de febrero de 2016
Carnaval
Tal y como lo conocemos hoy en día, el Carnaval es una continuidad de las
festividades romanas que se celebraban en honor al Dios Saturno.
Con el cristianismo, la fiesta se hizo más importante y tomó el nombre de Carnaval, teniendo como motivo principal el hecho de despedirse de comer carne y
de llevar una vida inmoral.
Eran tres días de celebración a lo grande, en lo que casi todo estaba
permitido; de ahí uno de los motivos de ir disfrazado, taparse la cara y no ser
reconocido.
Tiene lugar antes del inicio de la Cuaresma, que se inicia con el Miércoles
de Ceniza y se extiende hasta el Domingo de Resurrección.
El Carnaval es, muy posiblemente, la fiesta pagana que más personas
celebran y disfrutan en todo el mundo.
Son días de baile, disfraces y mucha diversión.
El hecho de disfrazarse,
pintarse la cara y festejarlo es un acto que viene desde la antigüedad y
existen algunas pruebas de que el pueblo sumerio ya realizaba este tipo de
festejos hace 5.000 años.
Hoy en día, los carnavales
más famosos se celebran en Venecia y en Río de Janeiro (Brasil).
En España, los más famosos son los de Cádiz y Santa Cruz de Tenerife.
Aquí está Dámaso disfrazándose.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)