miércoles, 23 de diciembre de 2015
viernes, 18 de diciembre de 2015
Estoy aprendiendo a usar el Blog
Este año hemos recibido compañeros nuevos en el taller y hoy hemos aprendido a hacer una entrada en el blog.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Ruta Del Cares
El anterior fin de semana hice la Ruta del Cares con mi familia y Dámaso, nos lo pasamos muy bien, aquí os dejo una foto y un poco de información acerca de ella.
La Ruta del Cares está situada en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Transcurre entre las localidades de Caín y Poncebos, atravesando el desfiladero que sigue el río Cares, es una de las rutas de senderismo más espectaculares que se pueden hacer en toda Europa.
Es una ruta de aproximadamente 12 kilómetros, que sigue por encima del río Cares, una senda que fue excavada entre las rocas de las montañas de Picos de Europa a mediados de siglo para hacer posible la llegada a los trabajadores de una central hidroeléctrica.
Las rocas de estos macizos son calizas, con altas montanas que llegan a superar los 2000 metros de desnivel.
El río Cares es uno de los símbolos de la bravura de estas comarcas
jueves, 10 de diciembre de 2015
Este puente he visitado e territorio arlanza un poblado hecho completamente con materiales reciclados aparte de eso en el se aprende bastante sobre la etnografía no os cuento mucho porque PROPONGO VISITARLO como tema de investigación porque con el reciclaje se puede hacer Arte.
También propongo tener como marcota una escultura común reciclada abstracta si queda mal no pasa nada ES ABSTRACTA.
También propongo tener como marcota una escultura común reciclada abstracta si queda mal no pasa nada ES ABSTRACTA.
martes, 8 de diciembre de 2015
ORQUESTA RECICLADA
La Orquesta de instrumentos reciclados está formada por un grupo de jóvenes de Paraguay que viven en el vertedero de Cateura, donde construyeron sus propios instrumentos reciclados. Su inspirador, Favio Chávez, les animó a construir sus propios instrumentos reciclados. La orquesta ya ha recibido invitaciones para actuar en países como: Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Panamá, Estados Unidos, Canadá, Noruega, Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, España, Suiza, Palestina y Japón.
Aquí os dejo un vídeo de esta orquesta interpretando la
5ª Sinfonía de Beethoven.
Sofía
Aquí os dejo un vídeo de esta orquesta interpretando la
5ª Sinfonía de Beethoven.
Sofía
domingo, 6 de diciembre de 2015
Soy Inés, mi prima y yo estamos preparando una obra de teatro llamada Entre Rejas pensando en el decorado se me ocurrió investigar sobre la escenografía a lo largo de la historia:

LA ESCENOGRAFÍA EN EL
TEATRO

Cuándo vamos al teatro a
ver un espectáculo, da la impresión de que la obra que vemos es únicamente el
trabajo de los actores, pero hay otros muchos trabajos que son necesarios.
Entre ellos, la escenografía. Son los elementos
que se añaden para reproducir un
ambiente o crear un clima.
De ello se encarga el escenógrafo.
Vamos a hablar un espacio
teatral, no de un escenario concretamente, eso quiere decir que una
representación teatral se puede hacer en cualquier lugar, sólo hay que saber combinar
los elementos de que dispone ese espacio escénico, las necesidades, el carácter
de la obra y la visión personal de cómo queremos la escenografía.
Si
nosotros queremos ser los escenógrafos de nuestro proyecto teatral, podemos crear el ambiente a nuestro gusto
COMO
HAN SIDO LOS TEATROS A LO LARGO DE LA HISTORIA
1.
Teatro
griego
Hay tres espacios: las gradas (público) Es un semicírculo que
rodea el espacio circular donde actúa el
coro (orquesta). Hay un tercer espacio rectangular es la escena. En la parte frontal hay una
plataforma llamada proscenio donde
se hacía la representación. Al fondo del proscenio había un muro con un
decorado fijo, al otro lado del muro había unos espacios destinados a
vestuarios, almacén, etc.
Al principio casi no
había escenografía porque la obra era
tan solo la "recitación"
de los actores, el vestuario
y las máscaras de los actores representaban
el ambiente.
2. Teatro romano
Roma, hace casi lo mismo con el teatro.
El teatro romano consta de los mismos espacios pero hace
más espectacular la escena, por ejemplo el muro posterior se transforma en un
gran edificio con portales por donde los actores entran y salen a la escena. Este tipo de teatro es el que tenemos en Burgos (Clunia, una
ciudad romana)
3.
Teatro medieval
La escenografía de tipo no religioso es muy sencilla. Es una tarima levantada sobre el
nivel del suelo. Al fondo solían poner una cortina decorada con temas de la
representación.
Las
representaciones de tipo religioso,
en un principio, tenían lugar en el presbiterio, pero poco a poco fueron tomando
más espacio hasta utilizar todas las naves de la iglesia y acabar saliendo a la
calle.
El
espacio teatral se amplió mucho, y vino organizándose no solo en sentido
horizontal, sino también verticalmente, sobreponiendo los diferentes espacios
como un retablo. En él las escenas se encuentran unas encima de las otras,
consiguiendo así espacios escénicos
múltiples, para las diversas acciones que tenían lugar en la
representación.
También
se empezaron a utilizar espacios móviles
haciendo bajar elementos de los techos de palacios o iglesias, o bien
haciendo aparecer personajes de bajo tierra.
4.
Teatro barroco
Este
tipo de teatro, tenía lugar en los salones de la corte. La escenografía era
similar a la del teatro medieval Tenía cuatro bastidores laterales a cada lado, más separados cuanto más cerca
del espectador estaban y más juntos cuanto más lejos, produciendo así una
sensación de perspectiva frontal. Cabe señalar también el concepto de simetría
que regía ese espacio escénico, tanto para los elementos que lo formaban como
para la decoración de esos elementos.
5.
Ópera
La escenografía es rica podemos hallar en ella recursos
escenográficos que se han utilizado hasta los años 60 y que todavía en muchos
teatros siguen vigentes: Los telones
pintados, la utilización de telares que
permitían esconder los decorados,
las armaduras que sostenían los
decorados y que podían ser quitadas y colocadas en muy poco tiempo, los escotillones que hacían posible no sólo
la aparición y desaparición de personajes, sino también de decorados, los trucajes de movimiento de agua, etc.
6.Teatro actual
Podríamos
decir que, en el teatro actual, todo tiene cabida. Se han roto viejos moldes;
el tradicional escenario a la italiana se ha visto arrinconado en más de una
ocasión por espacios escénicos diferentes, según las exigencias de cada representación.
La utilización de materiales nuevos que facilitan la construcción de grandes
decorados con un peso mínimo, los colorantes, la iluminación, los efectos
especiales, y tantas y tantas innovaciones, han hecho del teatro un arte vivo,
dinámico y renovado.
jueves, 3 de diciembre de 2015
Esto es parte de mi investigación sobre inventos que ayudaran en la ecología del planeta:
1.Boyan Slat es un chico holandés de 19 que quiere limpiar el mar de toda la suciedad plástica.
Ha patentado un invento capaz de retirar cientos de toneladas de plástico del mar. Funciona y no hay riesgo para la fauna. Él ,en realidad, quiere ser ingeniero aeroespacial, pero su afición al submarinismo le reveló este grave problema medioambiental.
Para llevar a cabo su investigación, puso en marcha una primera campaña de crowdfunding que le ha permitido recaudar más de 65.000 euros y confirmar el éxito de su invento. Ahora necesita 2 millones de euros para detallar su invento y concentrar todos los plasticos del pacifico en una gran isla.
Aquí hay un vídeo de como lo está haciendo
2.Desarrollado por la compañía británica Pro-Teq, Starpath es un recubrimiento
pulverizable hecho de partículas que absorben la luz ultravioleta del sol durante el día y que se activa durante la noche, produciendo una iluminación artificial que no consume.
1.Boyan Slat es un chico holandés de 19 que quiere limpiar el mar de toda la suciedad plástica.
Ha patentado un invento capaz de retirar cientos de toneladas de plástico del mar. Funciona y no hay riesgo para la fauna. Él ,en realidad, quiere ser ingeniero aeroespacial, pero su afición al submarinismo le reveló este grave problema medioambiental.
Para llevar a cabo su investigación, puso en marcha una primera campaña de crowdfunding que le ha permitido recaudar más de 65.000 euros y confirmar el éxito de su invento. Ahora necesita 2 millones de euros para detallar su invento y concentrar todos los plasticos del pacifico en una gran isla.
Aquí hay un vídeo de como lo está haciendo
2.Desarrollado por la compañía británica Pro-Teq, Starpath es un recubrimiento
pulverizable hecho de partículas que absorben la luz ultravioleta del sol durante el día y que se activa durante la noche, produciendo una iluminación artificial que no consume.
Algunas de sus cualidades : es antideslizante, resistente al agua y puede ser aplicado sobre cemento, madera, asfalto u otras superficies sólidas.
Gracias a este invento hay un ahorro electrico y menor contaminación lumínica.
lunes, 21 de septiembre de 2015
martes, 2 de junio de 2015
Warner bros de Madrid
Hace poco fui a la warner con mis amigas de grupos de amigos marcha (una extraescolar propia de los colegios Maristas en la que niños de diferentes cursos se reúnen para hacer juegos y excursiones como en este caso).
Este parque de atreacciones fue anteriormente conocido como ''Warner Bros. Movie World Madrid'' y es uno de los parques más vanguardistas de toda Europa, especialmente por sus atracciones, muchas de ellas únicas en todo el continente, la segunda Torre de Caída libre más alta del mundo y decenas de atracciones familiares y para niños.
Está situado en el municipio de San Martín de la Vega, a 29 km al sur de Madrid(España). Fue inaugurado el 6 de abril de 2002 y se divide en cinco áreas temáticas ambientadas en escenarios de películas producidas por la ''Warner Brothers'' y diversas zonas de los EEUU. Desde el año 2006 ostenta el premio al parque temático más Seguro de España. La temática de las atracciones y los decorados son bastante realistas, por lo que muchas cadenas de televisión o artistas han grabado allí sus vídeos musicales.
P.D. Aprovecho para decir que pronto subiré información sobre mi collage y la gala.
Inés.
jueves, 21 de mayo de 2015
NUESTRO TRABAJO EN DA+
Últimamente en Da+ hemos trabajado nuestros retratos que hicimos como nuestro inspirador: Hanoch Piven. Además hemos preparado nuestros papeles para la gala que será en junio.
Hemos estado haciendo diferentes dinámicas para después realizar el mural con el material que habíamos traído anteriormente.
Alejandra Merino
Últimamente en Da+ hemos trabajado nuestros retratos que hicimos como nuestro inspirador: Hanoch Piven. Además hemos preparado nuestros papeles para la gala que será en junio.
Hemos estado haciendo diferentes dinámicas para después realizar el mural con el material que habíamos traído anteriormente.
Alejandra Merino
jueves, 7 de mayo de 2015
LA TORRE DE PISA
Debido a una equivocación de mi hermana al llamar a la torre de pisa torre de pizza me entró curiosidad de averiguar algo sobre ella:
La torre de Pisa es el campanario de la catedral de Pisa y se encuentra en Italia. Se empezó a inclinar en su construcción y al final tuvieron que pedir ayuda para evitar que se derrumbase y se prohibieron las visitas. Después de 10 años de duro trabajo consiguieron que la torre se quedara en pie y volvieron las visitas. Calcularon que la torre seguiría en pie por lo menos 200 años.
Alejandra Merino
Debido a una equivocación de mi hermana al llamar a la torre de pisa torre de pizza me entró curiosidad de averiguar algo sobre ella:
La torre de Pisa es el campanario de la catedral de Pisa y se encuentra en Italia. Se empezó a inclinar en su construcción y al final tuvieron que pedir ayuda para evitar que se derrumbase y se prohibieron las visitas. Después de 10 años de duro trabajo consiguieron que la torre se quedara en pie y volvieron las visitas. Calcularon que la torre seguiría en pie por lo menos 200 años.
Alejandra Merino
domingo, 3 de mayo de 2015
UN FINDE MUY DIVERTIDO
¡¡Hola, compis!!
Soy Alejandra la de 6º.
Mi finde ha sido muy movido
Viernes 1 de mayo
El día 1 de mayo fue el día del trabajador y lo estuve celebrando con mis padres.
Me entró la curiosidad de por qué se celebra el día del trabajador, por qué todo está cerrado ese día,... Así que me puse a investigar sobre ello.
Día del Trabajador
El 1 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886.
Historia
Sábado 2 de mayo
Al día siguiente fui con mi familia a una boda de un primo de mi madre. Me lo pasé genial y fue muy divertido. Fue una boda civil, lo que significa que se casaron por el ayuntamiento, no por la iglesia. Después de asistir a la ceremonia en el Palacio de Castilfalé fuimos a comer al hotel ABBA donde nos sirvieron comida muy buena y al final la tarta. Luego, en el mismo hotel, hicimos una gran fiesta con discoteca, fotocoll, chuches y mucha mucha música.
Soy Alejandra la de 6º.
Mi finde ha sido muy movido
Viernes 1 de mayo
El día 1 de mayo fue el día del trabajador y lo estuve celebrando con mis padres.
Me entró la curiosidad de por qué se celebra el día del trabajador, por qué todo está cerrado ese día,... Así que me puse a investigar sobre ello.
Día del Trabajador
El 1 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886.
Historia
En 1886, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país.

Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la
Ingersoll estableciendo ocho horas de trabajo diario.
Como los
empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad
industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1 de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.
A partir de allí, el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades
norteamericanas, logrando que más de 400.000 obreros pararan en 5.000
huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al
gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las
manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.
El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber
sido los promotores de estallar una bomba contra la fuerzas policiales. Todos fueron condenados, dos de ellos
a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la
muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.
En la actualidad, muchos países rememoran el 1 de mayo como el origen
del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen, en general,
países de colonización británica.
Sábado 2 de mayo
Una boda es una ceremonia religiosa o civil, mediante la cual se celebra el comienzo del matrimonio. Generalmente una boda es un rito que formaliza la unión entre dos personas.
En la supersticiosa Edad Media se decía que en la boda era de buena suerte usar:
- algo viejo, que simbolizara la conexión de la novia con su pasado y representaba la continuidad de su matrimonio (solía ser alguna joya de la familia);
- algo prestado, que se refería a la creencia de que la felicidad se podía atraer usando algo de una amiga que fuera feliz. Lo prestado simbolizaba la amistad, el obtener la felicidad por préstamo (solía ser una joya o simplemente un pañuelo);
- algo nuevo, porque producía esperanza por un futuro óptimo;
- algo azul, ya que ese color representaba la fidelidad de los contrayentes (solía ser la liga en la pierna de la novia).
En la cultura occidental es una costumbre que el velo de la novia y
el vestido sean blancos, pero esto no siempre ha sido así. En algunos
lugares se han utilizado, para el velo, los colores amarillo, azul y negro en honor a algunas personas o dioses:
- Amarillo: Virginidad mantenida.
- Azul: la Virgen María.
- Negro: Mahoma o una nueva boda después de haber enviudado.
Originalmente, la novia usaba el velo
como símbolo de juventud. Las novias católicas lo utilizan como símbolo
de pureza. Debido a esto, en ocasiones la novia lo elige de dos capas,
para llegar al altar velada y que el novio la desvele cuando le es
entregada por su padre o algún familiar cercano si éste ha fallecido.
El novio no debe ver a la novia ni a su vestido antes de la ceremonia.
El novio debe llevar la corbata correctamente puesta, ya que si la lleva
torcida significa que le sería infiel a la novia.
Domingo 3 de mayo
¡Feliz día de la madre!
Hoy he dado muchos muchos besos a mi madre y me imagino que vosotros también.
Por la tarde merendamos todos juntos unos pastelitos que hicimos mi madre y yo. La verdad es que estaban buenísimos y lo disfrutamos todos juntos.
jueves, 23 de abril de 2015
PATOS
Hola soy Inés:
Hace poco vi un pato en
el colegio, y me dio la idea de investigar sobre él.
El pato es un ave palmípeda (Que tiene las patas adaptadas a la natación ) Puede ser salvaje o domesticado;
nada y bucea muy bien pero camina con torpeza; es comestible y muy apreciado como
pieza de caza; hay muchas especies, que varían en tamaño y color.
El pato se alimenta de vegetales o de pequeñas presas que encuentra en el
agua.
-Los patos a la hora de volar se colocan en una formación parecida a la de
una flecha.
-El pato salvaje tiene la cabeza de color verde brillante y el pico amarillo. La
hembra es de color pardo.
-Los patos tienen seis párpados, tres en cada ojo.
-Durante el tiempo que tarda un pato en mudar las plumas, no puede volar. -Muy pocos machos hacen “cuac”. En cambio sus llamadas pueden incluir chillidos, gruñidos, gemidos, chirridos, silbidos, rebuznos y gruñidos
martes, 21 de abril de 2015
FIN DE SEMANA CON DÁMASO
Hola compañeros de Da+:
Este fin de semana Dámaso y yo hemos ido a ver a mi hermana Fabiola al campeonato de gimnasia rítmica.
Este año han participado con los aros, su baile era genial pero se les escapó una vez el aro y quedaron segundas. ¡Segundas de 12 grupos de su categoría! (Su categoría era alevín, conjunto)
Tengo que contaros también otras cosas como el día de la tierra y el día de Castilla y León pero lo traeré aparte porque me alargaré bastante.
Aquí os dejo el vídeo del baile y algunas fotos.
Hola compañeros de Da+:
Este fin de semana Dámaso y yo hemos ido a ver a mi hermana Fabiola al campeonato de gimnasia rítmica.
Este año han participado con los aros, su baile era genial pero se les escapó una vez el aro y quedaron segundas. ¡Segundas de 12 grupos de su categoría! (Su categoría era alevín, conjunto)
Tengo que contaros también otras cosas como el día de la tierra y el día de Castilla y León pero lo traeré aparte porque me alargaré bastante.
Aquí os dejo el vídeo del baile y algunas fotos.
jueves, 16 de abril de 2015
Aerodeslizador CASERO
Hola soy Inés,
Estoy en medio de un proyecto. Es un aerodeslizador.
Lo estoy haciendo con pegamento fuerte, silicona, un disco rallado, un globo, y un tapón con pitorro.
Es un juguete reciclado y muy divertido/curioso.
Pegamos el tapón al agujero del disco con el pegamento y sellamos con la silicona sin taparle.
Colocamos el globo,subimos el pitorro y lo inflamos.Rápidamente bajamos el pitorro.
Lo colocamos en el suelo y subimos el pitorro.
Cómo funciona. El aire expulsado crea una fina capa de aire entre el disco y el suelo.
Esto facilitara su deslizamiento por eso es aero (aire) deslizador (deslizar).
Con el puedes jugar a pasarlo, o ver como de lejos llega con un empujón.
Hasta otra entrada, Inés.
Estoy en medio de un proyecto. Es un aerodeslizador.
Lo estoy haciendo con pegamento fuerte, silicona, un disco rallado, un globo, y un tapón con pitorro.
Es un juguete reciclado y muy divertido/curioso.
Pegamos el tapón al agujero del disco con el pegamento y sellamos con la silicona sin taparle.
Colocamos el globo,subimos el pitorro y lo inflamos.Rápidamente bajamos el pitorro.
Lo colocamos en el suelo y subimos el pitorro.
Cómo funciona. El aire expulsado crea una fina capa de aire entre el disco y el suelo.
Esto facilitara su deslizamiento por eso es aero (aire) deslizador (deslizar).
Con el puedes jugar a pasarlo, o ver como de lejos llega con un empujón.
Hasta otra entrada, Inés.
jueves, 9 de abril de 2015
Hola, soy Inés:
Estas vacaciones de Semana Santa hemos ido a la provincia de
Cádiz.
Pero como mis padres, Dámaso o Da+o viajero y yo hemos hecho
tantas cosas he decidido dividirlo en varias entradas. Así que estaré hablando
de esto bastante tiempo.
Esta semana he decidido hablar de las clases de surf que yo
he tomado.
El surf no solo consiste en ponerse de pie en una tabla, pues muchas
veces hemos explicado tanta teoría que no ha dado tiempo a coger casi olas.
Teoría:
-Calentamientos
-Como levantarse sin perder el equilibrio ni pegar saltos
bruscos
-Señales para guiarnos (agitar el brazo poniéndolo en alto
si necesitas ayuda, si tenemos que salir el monitor mueve los brazos hacia
atrás flexionando los codos…)
-Si hay corriente no debes nadar contra ella, lo más seguro
es nadar hacia las olas o dejarte llevar por la corriente hasta que acabe, dar
la vuelta y nadar hacia la playa por la zona donde está la espuma. Pero lo más
importante es no entrar en pánico, pues dificulta mucho las cosas.
-Si vas a rescatar a alguien, lleva siempre tu tabla o algo
que flote, o sino la persona se agarrará a ti y os ahogareis los dos, si no
estás seguro de poder hacerlo llama a alguien que sí (por ejemplo los socorristas).
-Los factores de las olas y como son creadas (huracanes, el
viento, la forma del terreno…)
-Como distinguir la corriente (si hay una zona sin olas y la
arena se levanta es corriente)
Práctica:
A la hora de la práctica aunque no lo creas, la teoría te
sirve de mucho.
Cómo levantarse:
Conozco 2 formas el paso y la caja. ADVERTENCIA esto solo
con palabras es difícil de entender.
Si utilizas la caja debes seguir estos pasos:
1Estas tumbado y te coge la ola
2Doblas las rodillas y formas una caja
3 Pones las manos a la altura del pecho
4 Te incorporas adelantando un pie
5 Mete el culo, saca la espalda, ten los pies más o menos
paralelos mirando el lateral,la mirada fija en la playa, los brazos estirados y
no te caigas.
Yo utilizo el paso:
1Estás tumbado y te coge la ola.
2Doblas la rodilla del pie que te queda atrás
3 Adelantas el otro pie
4 NO sueltes las manos hasta estar bien colocado
5 Incorpórate
6 Mete el culo, saca la espalda, ten los pies más o menos
paralelos mirando el lateral,la mirada fija en la playa, los brazos estirados y
no te caigas.
Y eso es todo por hoy .
Os dejo unas imágenes y un video de mi haciendo surf.
lunes, 6 de abril de 2015
LA PASCUA
¿Qué es la Pascua?
La Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana.
En la Pascua se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado.
El término Pascua proviene del latín "páscae", que significa "paso" o "salto". La Pascua forma parte de la Semana Santa, donde en el "Viernes Santo" se conmemora la crucifixión de Jesús, y en el "Domingo de Pascua" se celebra la Resurrección y su primera aparición a sus discípulos.
Sofía Lucio
La Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana.
En la Pascua se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado.
El término Pascua proviene del latín "páscae", que significa "paso" o "salto". La Pascua forma parte de la Semana Santa, donde en el "Viernes Santo" se conmemora la crucifixión de Jesús, y en el "Domingo de Pascua" se celebra la Resurrección y su primera aparición a sus discípulos.
Sofía Lucio
Los grupos sanguíneos
El viernes estuvimos hablando de los grupos sanguíneos y a que grupos pueden donar.
Pero lo primero será saber que es la sangre:la sangre es el fluido de la vida. La sangre es un tejido líquido que regula el transporte del oxígeno que recoge en los pulmones a todos los tejidos del cuerpo, y elimina el dióxido de carbono transportándolo desde los tejidos hasta los pulmones.
Sus componentes son: globulos rojos

globulos blancos plaquetas

Ahora que ya sabemos que es la sangre y cuales son sus componentes, vamos a ver sus tipos.
En la siguiente tabla vemos la compatibilidad de grupos:
En la mayoría de los casos, los paciente reciben sangre de su mismo grupo sanguíneo, sin embargo, las personas del grupo O-,puede donar sangre a cualquier persona, son "donantes universales". Del mismo modo, los individuos AB+ se denominan "receptores universales”, porque pueden recibir de todos los grupos-
Adrián
Pero lo primero será saber que es la sangre:la sangre es el fluido de la vida. La sangre es un tejido líquido que regula el transporte del oxígeno que recoge en los pulmones a todos los tejidos del cuerpo, y elimina el dióxido de carbono transportándolo desde los tejidos hasta los pulmones.
Sus componentes son: globulos rojos

globulos blancos plaquetas


Ahora que ya sabemos que es la sangre y cuales son sus componentes, vamos a ver sus tipos.
En la siguiente tabla vemos la compatibilidad de grupos:
Grupo | A quién puede donar | De quién puede recibir |
A+ | Puede donar a A+ y AB+ | Puede recibir de A± y O± |
A- | Puede donar a A± y AB± | Puede recibir de A- y O- |
B+ | Puede donar a B+ y AB+ | Puede recibir de B± y O± |
B- | Puede donar a B± y AB± | Puede recibir de B- y O- |
AB+ | Puede donar a AB+ | Receptor universal |
AB- | Puede donar a AB± | Puede recibir de A-, B-, AB- y O- |
O+ | Puede donar a A+, B+, AB+ y O+ | Puede recibir de O± |
O- | Donante universal | Puede recibir de O- |
En la mayoría de los casos, los paciente reciben sangre de su mismo grupo sanguíneo, sin embargo, las personas del grupo O-,puede donar sangre a cualquier persona, son "donantes universales". Del mismo modo, los individuos AB+ se denominan "receptores universales”, porque pueden recibir de todos los grupos-
Adrián
domingo, 29 de marzo de 2015
Fin de semana con Dámaso
Hola compis:
Este fin de semana pasado me tocó llevarme a Dámaso. El sábado por la mañana, jugué un partido de fútbol. El sábado por la tarde estuve en el cumpleaños de un amigo mío y nos lo pasamos genial. Allí merendamos, jugamos un partido de fútbol en el que tiramos unos penaltis y montamos en pony.
El domingo, fue un día especial, puesto a que fue el cumpleaños de mi padre. Vino toda la familia y nos lo pasamos muy bien.
jueves, 19 de marzo de 2015
Te reto a explotan un globo con solo un trozo de piel de naranja.
¿Quieres saber cómo?
He encontrado un canal de youtube que te enseña como y porque .
Simplemente se debe acercar el trozo y partirlo al lado del globo y este explotará.
Pero ¿Porqué?
La piel de la naranja tiene unos pequeños depósitos con ácido cítrico, al apretar el ácido sale disparado con tal fuerza que rompe el globo.
Si no te ha quedado suficientemente claro aquí te dejo el vídeo:
Vídeo
Y aquí los canales con lifehaks, curiosidades y mucho más
adultos (yo lo entiendo)
niños (tambien lo pueden ver adultos)
Inés
He encontrado un canal de youtube que te enseña como y porque .
Simplemente se debe acercar el trozo y partirlo al lado del globo y este explotará.
Pero ¿Porqué?
La piel de la naranja tiene unos pequeños depósitos con ácido cítrico, al apretar el ácido sale disparado con tal fuerza que rompe el globo.
Si no te ha quedado suficientemente claro aquí te dejo el vídeo:
Vídeo
Y aquí los canales con lifehaks, curiosidades y mucho más
adultos (yo lo entiendo)
niños (tambien lo pueden ver adultos)
Inés

Da+
El viernes al final de la clase de Da+,una de nuestras profesoras nos puso unas preguntas sobre un libro del que ninguno habíamos leído.Como no lo habíamos leído,tuvimos que guiarnos por el título y la portada del libro.
Me pareció interesante y una forma diferente de pensar...
Si os parece tambien a vosotros interesante y quereis probarlo, aquí os dejo unas preguntas y el título del libro :
Título: La hija del espantapájaros
Preguntas: 1. Personajes
2. Lugar
3. Cuándo
4. Argumento
También me gustaría enseñaros un video que me pusieron el otro día en clase.Fué alucinante descubrir las maravillas que hacen algunas personas con un poquito de arena e imaginación.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=x589xMj64cc
¡Espero que os halla gustado!
ADRIAN
FINDE CON DAMASO
Hola compis:
Soy Aser, y una vez mas he estado con Dámaso. Esta vez ha sido un poco especial, pues era una convivencia que teníamos en la parroquia San Rafael, lugar donde voy hacer el próximo 17 de Mayo la primera comunión.
En esta convivencia, nos han estado preparando para las confesiones que tendremos el día 20 de Marzo por primera vez, y en ella hemos estado tres compis que estamos en DA+: Iñigo, David y Yo.
Lo pasamos muy bien, y os enseño fotos para que veáis un poco los que estuvimos.
Espero os guste.
Soy Aser, y una vez mas he estado con Dámaso. Esta vez ha sido un poco especial, pues era una convivencia que teníamos en la parroquia San Rafael, lugar donde voy hacer el próximo 17 de Mayo la primera comunión.
En esta convivencia, nos han estado preparando para las confesiones que tendremos el día 20 de Marzo por primera vez, y en ella hemos estado tres compis que estamos en DA+: Iñigo, David y Yo.
Lo pasamos muy bien, y os enseño fotos para que veáis un poco los que estuvimos.
Espero os guste.
jueves, 12 de marzo de 2015
LOS HUMANOS
El otro día leímos Nous e hicimos diferentes debates sobre lo que leímos. Uno de los temas fue los humanos. Yo dije que eran indefinibles porque los humanos tienen tantas cosas que poder decir que al final es un lío. También nos hicieron una pregunta que era: ¿los humanos somos animales? Esta pregunta nos causó varias dudas que intentamos resolver. Alejandra Merino.
El otro día leímos Nous e hicimos diferentes debates sobre lo que leímos. Uno de los temas fue los humanos. Yo dije que eran indefinibles porque los humanos tienen tantas cosas que poder decir que al final es un lío. También nos hicieron una pregunta que era: ¿los humanos somos animales? Esta pregunta nos causó varias dudas que intentamos resolver. Alejandra Merino.
jueves, 5 de marzo de 2015
FINDE CON DAMASO
Este finde he estado en Aranda con Damaso,🚙🚗 me lo he pasado genial porque he conocido a unos primos segundos que no conocía. Luego nos fuimos a comer lechazo🐐 que estaba riquísimo después jugamos un partido contra el Aranda river pero perdimos 6-2😢😢, aunque metí un gol olímpico⚽️ Este es mi equipo, Bridgestone
Adiós
Marco
ALGO FEO QUE TENGA ALGO BONITO.
El otro día hablamos sobre cosas que nos parecían bellas. Yo, puse de ejemplo a mis peces que me transmiten alegría y cariño pero cuando les miras de cerca te cambia la cara de alegría porque en realidad los peces son bastante feos. Ahora voy a poner de ejemplo a una planta de mi casa que este invierno ha estado enferma y no ha quedado muy bonita pero a pesar de ello a mi me parece bella porque ha estado en mi casa mucho tiempo y la he cogido cariño después de verla tanto.
Alejandra Merino
El otro día hablamos sobre cosas que nos parecían bellas. Yo, puse de ejemplo a mis peces que me transmiten alegría y cariño pero cuando les miras de cerca te cambia la cara de alegría porque en realidad los peces son bastante feos. Ahora voy a poner de ejemplo a una planta de mi casa que este invierno ha estado enferma y no ha quedado muy bonita pero a pesar de ello a mi me parece bella porque ha estado en mi casa mucho tiempo y la he cogido cariño después de verla tanto.
sábado, 14 de febrero de 2015
Un San Valentín ´´arcilloso´´
Hola soy Inés:
Esta Mañana he ido a cerámica, como todos los sábados.
Pero esta vez me aguardaba una sorpresa. Mis piezas de torno ya estaban cocidas. Si alguno no sabe a que me refiero ahora os las enseño.
(Dámaso no sale porque si no se mancha de arcilla)
El torno es una máquina. Esta transmite energía a una placa giratoria, ya puede ser por electricidad o pisando un pedal (en mi caso eléctrico).
Se coloca un gran trozo de arcilla y se enciende la máquina. Al girar tan rápido solo con clavar un palillo al instante aparece una raya en la arcilla. Es algo muy complicado y se necesita práctica pero da un acabado perfecto.
A demás estoy terminando un busto estas son todas las piezas que llevo por ahora.
Aun nos esperan unos días excepcionales.
Inés.
Esta Mañana he ido a cerámica, como todos los sábados.
Pero esta vez me aguardaba una sorpresa. Mis piezas de torno ya estaban cocidas. Si alguno no sabe a que me refiero ahora os las enseño.
(Dámaso no sale porque si no se mancha de arcilla)
El torno es una máquina. Esta transmite energía a una placa giratoria, ya puede ser por electricidad o pisando un pedal (en mi caso eléctrico).
Se coloca un gran trozo de arcilla y se enciende la máquina. Al girar tan rápido solo con clavar un palillo al instante aparece una raya en la arcilla. Es algo muy complicado y se necesita práctica pero da un acabado perfecto.
A demás estoy terminando un busto estas son todas las piezas que llevo por ahora.
Inés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)